Artículo final

Acabada ya esta asignatura o más bien acabada de empezar, preparemos los motores porque se ha despertado en muchos de nosotros una ilusión por la literatura que llevaba tiempo dormida o que ni siquiera había despertado aún.

Recuerdo como si fuese ayer mi odio por la lectura cuando estaba en primaria. He sido participe de lo mal que se enseña la literatura en gran número de los centros españoles. Todos los libros que nos mandaban leer eran por obligación y no hacían animación a lectura de ningún tipo pero ahí no acababa todo, después de leernos el libro, debíamos de hacer una ficha sobre este o cuando no, entraba como parte de alguno de los exámenes parciales de lengua.

Sinceramente, no recuerdo que en ningún momento de los seis años de educación primaria nadie nos preguntase qué haríamos nosotros si fuésemos el/la protagonista, o realizar ningún tipo de debate o expresásemos con nuestras palabras lo que pensábamos acerca de ningún libro.

En cuanto a la escritura, bueno, sucedió algo similar. Si escribíamos algo siempre llevaba una nota al final o algún comentario del estilo “está poco elaborado”, “es poco original”, “las ideas no tienen conexión”, “trabaja más el final”... ¿cómo querían que supiésemos escribir correctamente si no nos enseñaban ni motivaban y como referencia sólo teníamos textos del libro?

Cómo no, nos educaban a partir del error en vez de realzar los aspectos positivos y trabajar en base a ellos.

Personalmente mi motivación por enseñar literatura como es debido en un futuro, ha aumentado considerablemente pero antes de dar ninguna conclusión personal sobre la asignatura, veamos mi visión sobre ésta antes de empezar y después, lo que me ha supuesto llevar a cabo las actividades y alguna crítica a la educación actual en relación con la enseñanza de la literatura en las aulas.




Fue el año pasado con Pilar Relaño cuando tuve el primer contacto con un libro infantil desde hacía años y mi primera sensación fue directamente la que solía tener de pequeña, "que pereza leerme ahora este libro, además infantil...". No obstante, cuando comencé con una de las historias de Paula, me teletransportó directamente a mi infancia. El vivir aventuras, la curiosidad de una niña o el viajar al pasado fueron el secreto para que comenzase a despertarse en mí la atracción por este tipo de literatura. Aún así no era algo que me apasionase tremendamente pero lo que no sabía entonces es que la literatura infantil escondiese tantas cosas geniales como las que he aprendido en los últimos meses.



BLOQUE 1

Comenzando por aprender la diferencia entre los textos literarios y paraliterarios, que al principio nos costó pero que con un poco de tiempo y esfuerzo ya pudimos ir viendo cuáles de los textos que Irune nos contaba en clase, nos decían lo que teníamos que pensar o los que no, siendo esta la mayor diferencia o modo de diferenciarlos.

Descubrimos también a apreciar hasta el último detalle de un libro infantil. ¿Quién nos iba a decir que el aspecto de un libro tenía importancia a la hora de recomendarlo como profesores? Bien pues no solo eso, sino que también la tienen aspectos como la tipografía, el tema o identificarse el/la protagonista, el uso de la lengua o los valores y contravalores. Todo esto quedó más claro con la primera entrada en la que tuvimos que analizar detenidamente todos estos aspectos.

Con esto también vimos que leer significa comprender que refiere el aspecto literal o denotativo, e interpretar que apela lo connotativo o inferencial.

Pudimos detenernos también en ver el teatro, concienciándonos en que debemos de utilizarlo debidamente con el fin con el que está escrito, es decir representado, incluyendo la posibilidad de utilizar títeres y cómo no, pasárnoslo genial con nuestros futuros alumnos. Lo mismo con la poesía, que debemos de presentarla como un juego artístico y creativo, dejando que se expresen y la desarrollen como ellos interpreten.

Por último retomamos el contacto con los cuento y las novelas de autor, conociendo que sus diferencias están en la longitud y en su división o no por capítulos.

Tuvimos así el placer de escuchar varios cuentos contados por la profe con lo que nos contagió las ganas de hacerlo nosotros también en un futuro.



BLOQUE 2

Desde que somos pequeños hemos tenido contacto con elementos de tradición que se remontan a muchos años atrás. Mediante historias, cancioncillas, cortos, libros... las fuentes has sido muchas pero el conocimientos de su procedencia nula. Nosotros simplemente éramos felices con conocer las aventuras de los caballeros con sus princesas, la ayuda y magia de las hadas y la fantasía que todas estas historias cargaban.

Ahora sabemos que todo esto pertenecía al folclore, lo que quiere decir que tiene un origen popular, sin un único autor por lo que está hecho para ser contado y la razón por la que un sólo texto puede tener múltiples variantes. Gracias a Propp, podremos guiarnos como futuros docentes en nuestras posibles intenciones de crear un texto de estas característica o de analizar los que ya tenemos, pero entonces, si estos textos eran contados ¿por qué nosotros lo hemos leído siempre? Bien esto es gracias a recopiladores como los Hermanos Grimm, Andersen o Perrault, que se encargaron de recoger muchas de estas historias y dejarlas por escrito, aún así, debemos de ser conscientes de que la mejor manera de llevar al aula este tipo de textos, es contándolos nosotros mismos, adaptándolos a nuestro parecer y no mandándolos leer.

El estudio de este tipo de literatura, ha sido para muchos de nosotros un cambio en nuestra manera de ver cosas que seguían teniendo la visión de la infancia. Para mí, ha sido como abrir una puerta y descubrir una verdad que desconocía por completo y la verdad es que ha sido bastante interesante verlo desde una nueva perspectiva.

Escuchar una versión diferente de cenicienta, descubrir el posible origen de la intención del cuento de caperucita, recordar lo que son los mitos con sus dioses, héroes y orígenes religiosos, identificar los símbolos de estos textos, saber que debemos evitar contar a los niños cuentos como el del gato con botas, recuperar recuerdos enterrados como el ir al retiro de pequeños con nuestros padres para ver los títeres, volver a oír varias de las canciones que cantábamos de pequeñas en el patio o saber que la ratita presumida es un ejemplo de los cuentos de fórmula, han sido parte de estos divertidos descubrimientos.



BLOQUE 3

En un lugar de la mancha cuyo nombre no quiero acordarme... ¿quién no se sabe esta frase desde que tenemos uso de razón?

La literatura española es de gran extensión, calidad e importancia y por eso debemos de ir inculcándola poco a poco desde la Educación Primaria para que cuando pasar a cursos mayores, ya tengan algo de conocimiento sobre ello.

Así en este bloque, hemos recordado los orígenes de nuestra literatura desde sus inicios en la Edad Media con las jarchas, pasando por los Siglos de Oro de la mano de Garcilaso o Quevedo, continuando por la literatura moderna de cuya crisis sólo se salvaron autores como Ramón de la cruz o románticos como Perez Galdós y finalizando con los innumerables clásicos contemporáneos como Unamuno en la Generación del 98 o Delibes como parte de la segunda generación de posguerra en los 50.

Pero toda esta información no se la podemos dar toda de una a los niños y por ello debemos de ir introduciéndoles con alternativas como la semana cultural que nosotros creamos por grupos. Así comienzan a tomar contacto de una manera didáctica, entretenida y de algún modo intensa durante una semana, que hace que poco a poco se les vaya quedando y vayan construyendo conocimientos que más adelante se completarán.



BLOQUE 4

Este es el bloque de la merienda y digo esto porque parece ser que muchos docentes a la hora de dar clase, se meriendan esta parte tan importante relacionada con la literatura y sinceramente no entiendo porque, con lo divertido y motivante que debe de ser crear expectación sobre un libro a niños de las edades de la etapa de educación primaria. Con poco que se les diga y pinche, su curiosidad aumentará enormemente por lo que si nos organizamos bien unas cuantas actividades para llevar a cabo durante el proceso de lectura de los libros que les mandemos, rápidamente cambiará su forma de ver el acto de leer.

Comenzando por actividades que les hagan preguntarse de qué va el libro, siguiendo con actividades que les ayuden a comprender lo que han leído, a que reflexionen desde su punto de vista más personal y dialogar sobre ello y finalizar con un toque emocional y cercano expresando aspectos referidos al libro en cuestión y acercándose al/la autor/a.

Tan importante es saber leer como que nos guste y por ello debemos de regalarles a los niños el descubrimiento del mundo mágico de la lectura. Esto lo conseguiremos siendo docentes conscientes y responsable de lo que está en nuestras manos.

"El regalo de un libro, además de un obsequio, es un delicado elogio". Anónino



BLOQUE 5

Y finalizamos como empezamos, abriendo los ojos a cómo realizar bien las cosas.
La creatividad es algo que al parecer no se desea mucho educar en las escuelas, no es excusa pero el problema viene muchas veces de la extensión del currículum en la educación primaria española. Viene a ser tan extenso que ni permite a los docentes poder disfrutar al cien por cien de toda la materia no los niños son capaces de retenerla toda en sus cabecitas.

Por ello, si le ponemos empeño, podemos hacer que nuestros alumnos disfruten del proceso de escritura mediante su imaginación y creación. Gracias a este tema hemos podido descubrir métodos para poder hacer disfrutar a nuestros futuros alumnos de la creación de narrativa, poesía y textos dramáticos.

A la hora de realizar la entrada de este bloque, he sido consciente de la dificultad creativa que estancada está prácticamente desde siempre. Por ello espero poder defender este tipo de actividades y procesos para que los niños simpaticen con la escritura y que no lo vean como algo que deben de hacer siguiendo unas pautas dadas y siendo críticamente evaluados por ello.




Relación con las prácticas

A lo largo del artículo he ido comentando poco a poco mi experiencia con la literatura cuando estaba en el colegio, pero es indudablemente diferente a cómo la he vivido cuando he hecho las prácticas. Para comenzar, lo que más ilusión me hizo la primera semana fue ver que todos los jueves en la clase de 4º, por grupos de unas cinco niñas, se juntaban y hacían club de lectura. Lo hacían prácticamente solas y la verdad es que parecía que les gustaba. También hacían actividades variadas en las que leían textos cortos y reflexionaban sobre ellos.

El colegio tenía una biblioteca  que estaba bastante bien, con muchísimos libros y de temas muy variados. Así una vez por semana, todas las clases tenían una hora establecida y acudían para escoger un libro que ellas quisiesen si aún no se habían acabado el que habían escogido la semana anterior.  A parte, casi todas las clase tenían una pequeña biblioteca de aula. En el caso de la clase de 1º, estaba algo desorganizada y había libros que no tenían ningún sentido que estuviesen allí, por lo que un día le pregunté al profesor y me puse a hacer limpieza y organización de los libros, dejando más o menos lo que creía yo que podían ser los más apropiados con el nivel e interés lector de la alumnas de la clase, llevando el resto a la biblioteca del colegio.

Otra cosa que me hico mucha ilusión ver es que en la clase de 1º, durante varios días el profesor les leyó a las niñas varios textos folclóricos Irlandeses, realizando posteriormente diferentes actividades de entre las cuales la que más nos gustó fue cuando improvisaron teatralmente uno de los textos, nos lo pasamos en grande.
Durante las últimas semanas de prácticas,  el profesor de primero fue llamando niña a niña varias veces, haciéndoles leer a su lado pequeños textos de diferentes libros y analizando así su nivel de lectura. Realizado esto, me encargó a mí que les fuese dando una a una un libro con el color correspondiente al que él había considerado. Así, leyendo un pequeño libro de estos por semana, cada una con su nivel aunque no lo sabían, ya que debido a que estaba organizado por colores, no se preocupaban en compararse o ver los de las demás, iban pues desarrollando y aumentando sus capacidades lectoras.

En cuanto a la escritura, pude ver que llevaban a cabo muchas y diversas actividades escritas, en las que se podía ver la libertad creativa y expresiva de las niñas aunque en algunas otras sí debían de seguir pautas y seguir alguna serie de pasos.




Reflexión personal

No debemos de valorar los errores que cometemos, sino el proceso y el resultado final, a fin y al cabo es para eso para lo que está la educación, para aprender y avanzar, ¿no?

Bien, literatura es la asignatura y los contenidos sobre los que hemos ido descubriendo durante los últimos meses, pero no todo se basa en el contenido, sino en cómo hemos crecido como docentes y personas. Gracias a Irune y su genial manera de ver la literatura y la educación, consigue desprender un sentido de motivación y ánimo para hacer las cosas debidamente, enseñando desde el corazón y no desde las páginas de los libros de texto.

En nuestras manos está intentar poder cambiar la situación de cómo se educa en las aulas españolas hoy en día y qué mejor manera que hacerlo regalando momentos de viajar con la imaginación mediante la lectura y desarrollando la creatividad expresiva mediante la escritura.


Me llevo conmigo mucho más de lo que imaginaba gracias a esta asignatura y mis ganas por empezar a llevar a cabo todo lo aprendido siguen aumentando sin límite alguno. 

Aquí dejo un corto que creo oportuno compartir y que vi hace unos días en una red social y con lo que os digo, ¡hasta la vista!


Bibliografía

Apuntes aportados y facilitados de la asignatura por la profesora Irune Labajo


YouTube. (2017). Alike short film. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=kQjtK32mGJQ [Accessed 20 Jan. 2017].

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis: "El extraño caso del potingue rojo"

Primaria folclórica 2